ESTRATEGIA INNOVADORA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Cuando hablamos de estrategia, nos referimos a los procedimientos para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos. No obstante, si algo distingue a una estrategia es que son funcionales, sirven según la necesidad y la oportunidad. No son recetas que sirvan para todo los casos. Por lo tanto, sólo muestran uno de los muchos caminos que se pueden seguir para lograr un propósito.
Las estrategias que presentamos están diseñadas para trabajar un texto poético, para lo cual hemos seleccionado la lectura titulada “Mi casa” del reconocido autor peruano, representante de la generación del 60 Javier Heraud.
1ª Estrategia:
Esta estrategia, es para ser trabajada antes de la lectura, cuyo propósito es relacionar ideas y activar conocimientos previos. A través de esta estrategia se permite establecer relaciones conceptuales entre las ideas dadas a conocer en la sesión de clase y activar saberes previos.
Para el desarrollo de esta actividad se entrega a los estudiantes unos trozos de cartulina en blanco y plumones o marcadores para que, mientras el profesor presente la biografía del autor del poema que se leerá en la sesión de clase, puedan anotar algunas palabras o conceptos claves. Luego, se les explica que dichas palabras servirán para organizar la información en una red conceptual que se presentará en un papelógrafo.
Se les anima a estar muy atentos cuando el profesor presente la información acerca del autor del poema para captar la información relevante. Luego, pregunte al grupo qué palabras claves han anotado, contrástelas y muéstreles la red conceptual para que puedan pegar las cartulinas siguiendo la estructura y tomando en cuenta las palabras de enlace. Al final, pídales que lean la información. Esta debe ser coherente y organizada.
Por ejemplo, antes de iniciar la lectura “Mi casa” de Javier Heraud, se sugiere que el docente indague qué es lo que los alumnos saben de Javier Heraud. Luego, a manera de refuerzo, lea la biografía del autor y use una información complementaria para que los alumnos extraigan algunas palabras claves como: poeta, generación del 60’, aspectos fundamentales, originalidad poética, temática humana, obras, “el viaje”, Con estas palabras pueden elaborar sus propios textos.
2ª Estrategia:
CURSO : COMPRENSION DE TEXTOS
TRABAJO : Estrategias innovadoras para desarrollar la
Comprensión Lectora.
ALUMNAS- DOCENTES : Zulma Gabriela Baca Vicente
Flor de María Villegas Zapata.
CENTRO DE TRABAJO : I.E “José Cardó”- Sullana
DOCENTE : Lic. Flor de María Dioses
Cuando hablamos de estrategia, nos referimos a los procedimientos para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos. No obstante, si algo distingue a una estrategia es que son funcionales, sirven según la necesidad y la oportunidad. No son recetas que sirvan para todo los casos. Por lo tanto, sólo muestran uno de los muchos caminos que se pueden seguir para lograr un propósito.
Las estrategias que presentamos están diseñadas para trabajar un texto poético, para lo cual hemos seleccionado la lectura titulada “Mi casa” del reconocido autor peruano, representante de la generación del 60 Javier Heraud.
1ª Estrategia:
L A T E L A R A Ñ A
Esta estrategia, es para ser trabajada antes de la lectura, cuyo propósito es relacionar ideas y activar conocimientos previos. A través de esta estrategia se permite establecer relaciones conceptuales entre las ideas dadas a conocer en la sesión de clase y activar saberes previos.
Para el desarrollo de esta actividad se entrega a los estudiantes unos trozos de cartulina en blanco y plumones o marcadores para que, mientras el profesor presente la biografía del autor del poema que se leerá en la sesión de clase, puedan anotar algunas palabras o conceptos claves. Luego, se les explica que dichas palabras servirán para organizar la información en una red conceptual que se presentará en un papelógrafo.
Se les anima a estar muy atentos cuando el profesor presente la información acerca del autor del poema para captar la información relevante. Luego, pregunte al grupo qué palabras claves han anotado, contrástelas y muéstreles la red conceptual para que puedan pegar las cartulinas siguiendo la estructura y tomando en cuenta las palabras de enlace. Al final, pídales que lean la información. Esta debe ser coherente y organizada.
Por ejemplo, antes de iniciar la lectura “Mi casa” de Javier Heraud, se sugiere que el docente indague qué es lo que los alumnos saben de Javier Heraud. Luego, a manera de refuerzo, lea la biografía del autor y use una información complementaria para que los alumnos extraigan algunas palabras claves como: poeta, generación del 60’, aspectos fundamentales, originalidad poética, temática humana, obras, “el viaje”, Con estas palabras pueden elaborar sus propios textos.
2ª Estrategia:
SUBTITULAR PÁRAFOS
Durante la lectura:
Se invita a los alumnos a leer en cada y en voz alta el texto narrativo, luego se relee el poema con los alumnos, pidiéndoles que se imaginen como si fuera una película lo que la voz poética va presentando, Aclare a quién se denomina voz poética. Recuerde que esta no es el autor, sino una construcción original. Mientras releemos, parafrasee los versos con la participación de los estudiantes para de ahí explicarles la importancia de ir procesando lo leído con palabras más sencillas para ir haciendo propio el texto.
Solicite que propongan subtítulos para cada estrofa del poema que reflejen los asuntos parciales que se van tratando. Por ejemplo, la primera estrofa es la del “Pedido de no derrumbar la casa”; la siguiente es la “Evocación del jardín”, etc. Recuérdeles que estos subtítulos deben ser frases nominales, es decir, sin verbo.
Escuche los subtítulos propuestos por los demás alumnos y explique como estos reflejan su capacidad de síntesis y abstracción. Pida que determinen el tono final del poema, es decir, la emoción que predomina en el poema. Motívelos a deducir por el contexto las dudas de vocabulario que pudieran surgir.
3ª Estrategia:
EL S O M B R E RO M A GICO
Esta estrategia también la podemos desarrollar con el texto poético “Mi casa” de Javier Heraud.
Esta estrategia consiste en que el docente muestra un sombrero de mago al inicio de la actividad. Pida a uno de los alumnos que cumpla el rol de ayudante para que con una varita mágica toque el sombrero y diga unas palabras mágicas, mientras que todos los alumnos observan atentamente las imágenes o elementos que va sacando uno por uno. El profesor-mago va haciendo unas preguntas a los alumnos integrantes de su aula que están relacionadas a las emociones, sentimientos o experiencias que les sugiere cada una de las imágenes o elementos que se muestran. Se recomienda que estas no sean más de seis. Al final, los participantes deberán mencionar, a manera de síntesis, las experiencias y sentimientos mencionados.
Por ejemplo, antes de la Lectura, “Mi casa” de Javier Heraud, se puede mostrar algunas imágenes y formular algunas preguntas como:
La sala (¿Qué acontecimientos se celebraban allí? ¿Quiénes nos visitaban siempre?),
El jardín (¿Qué flores y árboles habían en él?),
El patio (¿Con quiénes me gustaba jugar?, ¿Qué juegos me gustaban en la niñez?),
El dormitorio (¿Cómo era mi cama? ¿Qué elementos había en ella?).
Al final, se pregunta al grupo, cuál es el concepto o tema que agrupa las imágenes y las experiencias evocadas. La intención es propiciar un tono nostálgico antes de leer el poema de Javier Heraud.
Explique que los poemas son textos que encierran una serie de claves internas que sólo con concentración y voluntad se pueden descubrir, y que una vez llegado a este punto, todo es más fácil. Distinga los conceptos de análisis e interpretación. Recuerde que el análisis implica mirar las partes de un todo con atención. En esta fase buscan detectar constantes y variaciones. Esos elementos requieren una lectura más profunda. Luego se puede trabajar con la secuencia del subtitular párrafos deteniéndose especialmente en aquellos versos que aunque admiten una lectura literal, también sugieren una más amplia y trascendente, una más simbólica; por ejemplo, pregunte ¿qué se querrá expresar con “Mi corazón se quedó / con mi casa muerta” o con “Las moras ya no / ensucian mis zapatos”.
El primer caso parece sugerir que los afectos y recuerdos del yo poético parecen perderse con la casa que ha sido derrumbada.En el segundo, las moras parecen representar a todas aquellas cosas buenas aunque sencillas que ya no están.
Luego se pregunta qué creen que representa “la casa” en el poema. Recuerde la definición de símbolo. Finalmente pida que varios identifiquen y sustenten cuál es el asunto poético. Pídales que deduzcan algunas características del estilo del autor a partir de lo leído.
Durante la lectura:
Se invita a los alumnos a leer en cada y en voz alta el texto narrativo, luego se relee el poema con los alumnos, pidiéndoles que se imaginen como si fuera una película lo que la voz poética va presentando, Aclare a quién se denomina voz poética. Recuerde que esta no es el autor, sino una construcción original. Mientras releemos, parafrasee los versos con la participación de los estudiantes para de ahí explicarles la importancia de ir procesando lo leído con palabras más sencillas para ir haciendo propio el texto.
Solicite que propongan subtítulos para cada estrofa del poema que reflejen los asuntos parciales que se van tratando. Por ejemplo, la primera estrofa es la del “Pedido de no derrumbar la casa”; la siguiente es la “Evocación del jardín”, etc. Recuérdeles que estos subtítulos deben ser frases nominales, es decir, sin verbo.
Escuche los subtítulos propuestos por los demás alumnos y explique como estos reflejan su capacidad de síntesis y abstracción. Pida que determinen el tono final del poema, es decir, la emoción que predomina en el poema. Motívelos a deducir por el contexto las dudas de vocabulario que pudieran surgir.
3ª Estrategia:
EL S O M B R E RO M A GICO
Esta estrategia también la podemos desarrollar con el texto poético “Mi casa” de Javier Heraud.
Esta estrategia consiste en que el docente muestra un sombrero de mago al inicio de la actividad. Pida a uno de los alumnos que cumpla el rol de ayudante para que con una varita mágica toque el sombrero y diga unas palabras mágicas, mientras que todos los alumnos observan atentamente las imágenes o elementos que va sacando uno por uno. El profesor-mago va haciendo unas preguntas a los alumnos integrantes de su aula que están relacionadas a las emociones, sentimientos o experiencias que les sugiere cada una de las imágenes o elementos que se muestran. Se recomienda que estas no sean más de seis. Al final, los participantes deberán mencionar, a manera de síntesis, las experiencias y sentimientos mencionados.
Por ejemplo, antes de la Lectura, “Mi casa” de Javier Heraud, se puede mostrar algunas imágenes y formular algunas preguntas como:
La sala (¿Qué acontecimientos se celebraban allí? ¿Quiénes nos visitaban siempre?),
El jardín (¿Qué flores y árboles habían en él?),
El patio (¿Con quiénes me gustaba jugar?, ¿Qué juegos me gustaban en la niñez?),
El dormitorio (¿Cómo era mi cama? ¿Qué elementos había en ella?).
Al final, se pregunta al grupo, cuál es el concepto o tema que agrupa las imágenes y las experiencias evocadas. La intención es propiciar un tono nostálgico antes de leer el poema de Javier Heraud.
Explique que los poemas son textos que encierran una serie de claves internas que sólo con concentración y voluntad se pueden descubrir, y que una vez llegado a este punto, todo es más fácil. Distinga los conceptos de análisis e interpretación. Recuerde que el análisis implica mirar las partes de un todo con atención. En esta fase buscan detectar constantes y variaciones. Esos elementos requieren una lectura más profunda. Luego se puede trabajar con la secuencia del subtitular párrafos deteniéndose especialmente en aquellos versos que aunque admiten una lectura literal, también sugieren una más amplia y trascendente, una más simbólica; por ejemplo, pregunte ¿qué se querrá expresar con “Mi corazón se quedó / con mi casa muerta” o con “Las moras ya no / ensucian mis zapatos”.
El primer caso parece sugerir que los afectos y recuerdos del yo poético parecen perderse con la casa que ha sido derrumbada.En el segundo, las moras parecen representar a todas aquellas cosas buenas aunque sencillas que ya no están.
Luego se pregunta qué creen que representa “la casa” en el poema. Recuerde la definición de símbolo. Finalmente pida que varios identifiquen y sustenten cuál es el asunto poético. Pídales que deduzcan algunas características del estilo del autor a partir de lo leído.